top of page

Herramientas online para aprender a programar.

  • Foto del escritor: Richard Chang
    Richard Chang
  • 24 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

El Internet está lleno de conocimiento es algo de lo que nadie duda, y nos permitirá aprender prácticamente todo lo que imaginemos. Pero una cosa es encontrar guías y tutoriales, y otra es hallar buenas herramientas para el aprendizaje, entre ellas para aprender a programar.

En este post te hablaremos de unas cuantas herramientas on-line para aprender a programar, páginas web en las que deberemos interactuar con la máquina para ir consiguiendo ciertos logros, o para ir pasando al siguiente nivel.


Apple, lleva desarrollando desde tiempo  su propia app para aprender a programar: Swift Playgrounds se estrenó en 2016 como una grata opción a la hora de introducir a pequeños y a mayores en el lenguaje Swift, el utilizado para crear apps para el sistema iOS. Dispone de varios tutoriales y guías para aprender programación desde cero de una forma sencilla, intuitiva y también atractiva a través del juego, y en una actualización reciente han incorporado la posibilidad de programar drones y robots para poder ampliar aún más sus posibilidades y sacar beneficio más allá de la pantalla de los iPad.



Además de un pequeño juguetito, Codebug es también una muy completa plataforma para aprender programación. Una de sus virtudes está en la posibilidad de permitir programar por bloques o por texto, a través de los lenguajes Python o JavaScript, y todo a través del navegador y sin necesidad de instalar nada más. Dispone de una sección específica con tutoriales y retos para aprender a programar y, de paso, realizar diferentes creaciones divertidas y que seguro conseguirán atraer el interés tanto de jóvenes como de adultos.



Una plataforma algo desconocida en el terreno educativo, pero con mucha experiencia en los sectores más profesionales de la programación. Treehouse se vuelca en el mundo online para enseñarnos a programar a través de diferentes cursos en continua actualización, así como con una completa librería de vídeos que van explicando paso a paso cada nuevo elemento de programación. Incluye guías para aprender a crear y diseñar una página web, para aprender lenguajes de ámbito general o incliso para programar tus propias apps para móviles y tablets. Es un servicio de suscripción mensual pero ofrece una semana gratis para que puedas probarlo a fondo.


Coderbyte es una plataforma para aprender diferentes lenguajes de programación (JavaScript, Python, Ruby y otros) y que, además, incluye retos de programación, y de lo más diverso. Buscan no sólo aprender a programar de una forma divertida (¿a quién no le pica eso de los ‘retos’), sino también abordar otras cuestiones tanto técnicas como otras curiosidades. Ideal cuando ya se tienen conocimientos previos de programación, para reforzar conceptos o aprender otros nuevos lenguajes.



Si lo que quieres es empezar, Code.org debería ser uno de los primeros sitios a visitar. Tutoriales para iniciarse a la programación que, promovidos por esta entidad sin ánimo de lucro —y con muchísimo éxito y movimiento, por ejemplo con la ‘Hora del código’—. Desde los primeros pasos en el mundo de la programación con tutoriales guiados y muy sencillos, hasta las primeras construcciones y elaboraciones algo más complejas y con mucho material disponible tanto para padres y docentes como para chicos más jóvenes, a partir de los siete años.


Un lenguaje específico, pero con mucha diversión por detrás. Rubymonk es una plataforma para aprender Ruby, uno de los más lenguajes utilizados en el mundo actual. Plantean tres niveles que van de menor a mayor dificultad, y muchos retos y problemas a resolver directamente en el navegador. Otro plus es que es completamente gratuito, con lo que podremos ir aprendiendo en sus innumerables lecciones sin mayores contratiempos económicos.



 

Comments


 

© 2019 by Smart Solutions

  • Wix Facebook page
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page